viernes, 5 de diciembre de 2008

AgroEntrevista

Profesor y Director de la carrera de Administración y Negocios Internacionales : Alex Morales Guzmán Barrón. Expone sobre la situación actual de la agroindustria en el país y en La Libertad.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Agro Entrevista

Entrevista realizada a la Señora Yolanda Culqui Chávez, supervisora de control de calidad de COMESCO (Comercial Especializada de Conservas) una empresa española, cliente de muchas empresa agroindustriales de la region: Tal S.A., Green Peru, Interquality Products, Danper entre otras.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Minag anuncia alianzas con gobiernos regionales para solucionar problemas del agro

El Ministerio de Agricultura anunció hoy la conformación de alianzas con los gobiernos regionales con el objetivo de solucionar los problemas del agro nacional, informó el titular del sector, Carlos Leyton. “El ministerio promocionará la actividad agropecuaria de la sierra y la selva, donde necesitamos trabajar intensamente para consolidar procesos de mejoramiento de calidad, mayor productividad y mayor capacitación”, dijo. Así como plataformas agroindustriales y mecanismos de comercialización que hagan más eficiente el desarrollo de estas zonas para generar bienestar.En ese sentido, sostuvo que la labor del Minag se concentrará en profundizar el proceso de descentralización a través de la ejecución de políticas nacionales que deberán ser concertadas con los gobiernos regionales para enfrentar de manera conjunta los problemas del agro.“Se ordenará a los programas y organismos públicos descentralizados del Minag para coordinar con los gobiernos regionales su plan de acción y así evitar la duplicidad de funciones y optimizar los recursos asignados”, dijo. Indicó que la prioridad del gobierno es el apoyo a la agricultura de la sierra y selva, con miras a combatir la extrema pobreza y generar mayor empleo en el campo.
“La agricultura es la actividad más importante para el desarrollo del país, es sostenible y la principal arma para el desarrollo y superación de la pobreza, que es uno de los principales objetivos de mi gestión al frente del sector”, refirió.
Por ello, explicó que planteará a los presidentes de los gobiernos regionales dar una mayor función a las direcciones regionales agrarias (DRA) para que puedan ser receptoras de recursos y funciones del Minag.“Por ejemplo, en el caso del Programa Agrorural (que fusiona varios programas del ministerio) deberán estar preparadas para este tipo de trabajo conjunto”, manifestó.
Fuente: Minag

Exportaciones de uva crecieron 107%



Las exportaciones peruanas de uva crecieron 107 por ciento entre enero y octubre de este año gracias a su ingreso a un mayor número de países y su creciente demanda, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Los envíos de uva en los primeros diez meses del año sumaron 47 millones 392 mil dólares, superior al de similar periodo del año pasado cuando el monto sumó 22 millones 882 mil, según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade. Este crecimiento se debe a la apertura de nuevos mercados como el de la India, en febrero de este año y más importante aún el acceso directo al mercado chino luego que hace tres años ese país asiático levantara las barreras sanitarias impuestas a nuestro país. Esto se logró gracias al trabajo conjunto de Senasa y los gremios empresariales.Los principales países de nuestra uva en el periodo ya mencionado aumentaron de 32 a 38 Y son Hong Kong con compras por nueve millones 407 mil dólares, seguido de Países Bajos con seis millones 759 mil.China con seis millones 477 mil, Estados Unidos con seis millones 448 mil, Rusia con dos millones 471 mil, Reino Unido con dos millones 471 mil y España con dos millones 376 mil.Países Bajos, China, Estados Unidos, Rusia y España fueron los países mejor ubicados en el ranking que al mismo tiempo exhibieron las mejores tasas de crecimiento con el 287, 360, 330, 543 y 430 por ciento, respectivamente. Hong Kong, primer lugar en el ranking, creció en ocho por ciento y Reino Unido (sexto lugar) en 12 por ciento.Entre los nuevos mercados se encuentran Alemania, que importó uva peruana por 454 mil dólares, Filipinas por 259 mil dólares y la India con 103,172 dólares. En el caso de la India, la uva puede ingresar a ese país luego de haberse aprobado los requisitos fitosanitarios.Un detalle también a tener en cuenta, es que si bien en el 2007 no se exportó uva en julio y septiembre, este año si se hizo por 18 mil dólares y 140,832 dólares, respectivamente.
En el detalle mensual también se observa el repunte logrado en octubre (80 por ciento de crecimiento), pues ese mes se inicia la campaña cuyo destino tiene como “plato fuerte” a China que demanda más esa fruta pues es muy consumida durante sus celebraciones por su “Año Nuevo”.
Fuente: Grupo Agroindustrias