Francia puede convertirse en la puerta de ingreso de los alimentos peruanos al exigente mercado europeo, según un estudio elaborado por la Foreing Agricultural Service (FAS) de los Estados Unidos y un análisis de potencialidades realizados por el Comité de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima.
De acuerdo a este análisis, los productos que tendrían mayor oportunidad serían las bebidas, embutidos, alimentos en conservas, frutas, legumbres, productos dietéticos,complementos alimenticios, productos marinos y lácteos, postres, productos congelados, carnes de aves, vinos, productos alimenticios intermedios y aditivos orgánicos.
Este extenso abanico de oportunidades obedece a la versatilidad del consumo con que cuentan Francia y Europa en general. La alta capacidad de consumo y el mayor valor otorgado a los alimentos por parte de los franceses son características que también incrementan las potencialidades de los alimentos peruanos en este mercado.
¿Cómo Entrar?
Es recomendable tener contacto con diferentes agentes que son parte de la cadena de valor del comercio exterior del sector de alimentos franceses, y establecer estrategias para ingresar a sus canales.
La cadena de distribución de alimentos en Francia es bastante diversificada y sostificada, compuesta por 6 tipos de extablecimientos: hipermercados, supermercados, tiendas de descuentos, tiendas de conveniencia, food courts y outlets tradicionales.
El método más común para ingresar a dicho destino es mediante un importador que permita colocar un determinado artículo en el mercado francés. Por ello, es importante establecer una relación con él; además de disponer de un kit de promoción del producto, incluidas las muestras y los precios.
Fuente: Revista de Negocios Internacionales