miércoles, 8 de octubre de 2008

Agroindustria...Tierra de Grandes Recursos

El desarrollo actual de la agroindustria peruana es un buen ejemplo de eficiencia, gestión empresarial y aprovechamiento de nuestra diversidad natural. Esta actividad se presenta como descentralizada, generadora de un alto porcentaje del empleo en cada una de las cuidades de nuestro país (Sullana, 13.2%; Trujillo, 12.7% y Arequipa, 11.2%) y de gran impacto en otras actividades relacionadas (como productos para la siembra y el cuidado-fertilizantes, herbicias y equipos de riego, entre otros).
Pero no solo podemos hablar de los beneficios propios de la actividad. El conocimiento y estrategia de nuestros empresarios y la diversidad natural de productos y climas, entre otros, son factores propios de nuestro país, y no sería sobreestimulado afirmar que todavía hay mucho camino por sembrar y cosechar. Por ejemplo, en cuanto al crecimiento y diversificación de la producción, existe un amplio potencial a través de la utilización de las tierras eriazas de la costa, ya que, por ejemplo, al 2007, se estimaba que estas alcanzaba un poco más de 280,000 de pampas. Si sabemos que, en el primer trimestre del 2008, las importaciones de insumos y bienes de capital para la agricultura crecieron un 54% y un 107% respectivamente, estas cifras nos auguran una mayor inversión y tecnificación para asegurar mayor producción en el futuro.
A esto se suma una mayor diversificación de destinos en los últimos años, que se incrementará aún más con la apuesta en marcha de los acuerdos ya logrados y, posteriormente, con aquellos aún en negociación. No olvidemos que los principales mercaos del mundo, Europa y Asia, importan productos frescos, organicos, entre otros con los que ya contamos y por ello es preciso ganar un acceso preferencial a estos. Como vemos, hay muchos aspectos favorables adicionales que nos pueden llevar a posicionarnos como un país de alta competitividad agroindustrial.
Fuente: Revista negocios Internacionales

3 comentarios:

eldast dijo...

interesante los datos sobre el crecimiento de la agroind. por otro lado no creo q estos datos se reflejen en la calidad de vida de los obreros de la misma industria, obreros sin ningun tipo de beneficios, con contratos abusivos y demas maltratos...

no significa q no este deacuerdo con el desarrollo, si no que este deberia ser mas equitativo...d otra forma siempre las luchas internas frenaran mayores adelantos

Anónimo dijo...

el Peru posee una muy tierra y debemos saber aprovecharla!!

Anónimo dijo...

los recuersos renovables son un gran potencial en nuestro pais deberias difundirlo mas para que los peruanos miremos hacia otros horizontes .