A partir del segundo trimestre del próximo año, un amplio grupo de productos agrícolas peruanos ingresarán sin pagar aranceles a los países de Europa del Norte (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), una vez que entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y el bloque EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio).
Las negociaciones cerraron exitosamente el 31 de octubre pasado, informó el Ministerio de Agricultura.
Las negociaciones cerraron exitosamente el 31 de octubre pasado, informó el Ministerio de Agricultura.
Dicho acuerdo comercial, cuyos textos deben ser aprobados por los respectivos Congresos, permitirá que el Perú pueda exportar a Suiza 392 subpartidas liberadas de aranceles (22% del universo agrícola considerado por EFTA), 474 a Noruega (49%) y 788 subpartidas a Islandia (69%).
Entre los principales productos agrícolas peruanos que accederán a este mercado sin pagar aranceles están las flores, espárragos, cebolla, ajo, pimiento, aceituna, alcachofa, palta, mango, mandarina, bananos, quinua, kiwicha, entre otros, muchos de los cuales pagan aranceles de más de 30%.
Entre los principales productos agrícolas peruanos que accederán a este mercado sin pagar aranceles están las flores, espárragos, cebolla, ajo, pimiento, aceituna, alcachofa, palta, mango, mandarina, bananos, quinua, kiwicha, entre otros, muchos de los cuales pagan aranceles de más de 30%.
En virtud del acuerdo, asimismo, las uvas peruanas ingresarán a Suiza libre de aranceles entre el 1 de diciembre y el 14 de julio de cada año, justamente en la época en que el Perú se encuentra apto para exportar ese producto. Por otra parte, muchos productos peruanos podrán ingresar de manera permanente con una desgravación parcial y otros bajo el Sistema Generalizado de Preferencia (SGP).
Fuente:Miniterio de Agricultura
3 comentarios:
es el momeno de aprobechar estos tratados y ganar terreno internacionalmente para q luego los nuevos tratados sean mas justos y no tan mezquinos como hasta ahora...
Esta es una oportunidad importante para el Perú, junto con Colombia se ha iniciado ese proceso de un TLC con la UE. Esto a la vez trajo como consecuencia que la relaciones con Bolivia y Ecuador, se vean afectadas, debido a que ellos en un principio se negaron a negociar y ahora nuevamente reclaman una negociación en bloque. El gobierno peruano ha resaltado que como país soberano, nadie puede intervenir en este proceso.
Ahora Ecuador ha decidido iniciar también negociaciones de manera unilateral con la UE. Les hago una pregunta, si vemos que cada país iniciará al parecer relaciones comerciales independientes con la UE y no a través de la Comunidad Andina como un solo bloque, ¿De qué manera se podría ver afectado el Perú?
mm.. m parce super chvr d ke el peru este progresando i al mismo tiempo nuestra calidad d vida.. es obvio de ke el peru tiene muchas oportunidades para crecer too depende del manejo i la buena utilidad ke se le de.. a las finales el peruano es creativo...
Publicar un comentario