miércoles, 8 de octubre de 2008

Desarrollo Agroexportador

La economía peruana se ha convertido en una de las promesas de desarrollo más importantes de latinoamérica. Se dice que si seguimos creciendo al ritmo acelerado que se observa en la última década, en 10 años podríamos estar al mismo nivel de desarrollo actual de Chile; en 20, a nivel de Portugal; y en 30, a nivel de España. Más allá de la precisión de estas atrevidas proyecciones, es inegable el importante desarrollo que el Perú está experimentando y que se aprecia no solo en Lima, sino en provincias y, últimamente, con mayor fuerza que en la capital.
Tal es el caso de la Libertad, Ica, Lambayeque y Piura, donde el extraordinario desarrollo de la agrocultura, en especial de la agroexportación, ha contribuido a incrementar el empleo y mejorar de manera importante y creciente el nivel de los salarios, ante la cada vez más escasa mano de obra. Una mano de ello es la innaguración de modernos centros comerciales y grandes proyectos habitacionales de Trujillo, Chiclayo, Ica y Huancayo, donde el desarrollo es importante, y que manifiesta el potencial y oportunidades que también existen en la sierra del Perú.
Gracias a la visión, compromiso y capacidad de gestión de un grupo cada vez mayor de empresarios agroexportadores, el Perú se viene consolidando como un proveedor competitivo y confiable de productos agroindustriales de la más alta calidad.
A los espárragos, pimientos, páprika, alcachofas, uvas, paltas, mangos, piñas y cítricos, se suman nuevos productos agroindustriales para exportación, entre ellos cebolla, maracuyá, jalapeños, papaya, canola, sacha inchi, y otros productos de alto valor agregado e intensivo uso de mano de obra.
Esto debe favorecer que el crecimiento del empleo y la reducción de la pobreza, lo que a su vez permitirá que el actual modelo de desarrollo se consolide y se reduzca el riesgo de futuras interrupciones.

Fuente: Revista Negocios Internacionales

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Tal es el caso que cuando China empezo a exportar esparrago su demanda tuvo mucha acogida pero pasado el tiempo, la calidad que ofrece nuestros productos es distinto en sabor. Asi que muchos clientes de mercados como España, Francia, Holanda y USA prefieren hoy en dia productos peruanos debido a la diferenciacion en su produccion.

Kong! dijo...

agroindutrias de esparragos weno sabian k para que exporten esparrgas por ahi mismo exportan dorag??? xD! weno es lo que yo se xq mi prima trbaja ahi xD!

Anónimo dijo...

espero que esa promesa se haga realidad C=

Anónimo dijo...

Que otros factores nos faltaría desarrollar para alcanzar dicha proyección? y quien sabe reducir el tiempo de las mismas y no sean 30 años sino 15 o menos?

Anónimo dijo...

m parece supe' cOol ke eL peru Zt creZiendO i juNtO con eL la klidAd d vDa d toos lo peruanOz..

zuerT sheyLin.. =D!