lunes, 24 de noviembre de 2008

Perú tiene una oferta de más de 300 productos agro con creciente demanda de países del APEC


El Perú es un país con un sinfín de oportunidades en materia agroexportadora y forestal es así que posee más de 300 productos que tienen una creciente demanda en las economías que conforman el APEC, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Luis Silva Martinot, durante su participación en el "Foro Invertir en el Perú" en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
El líder exportador señaló que esta oferta está integrada por productos orgánicos, nuevas frutas y una creciente demanda por productos nutraceúticos.

Indicó que los productos que integran nuestra canasta agro exportadora nos permitió tener un crecimiento promedio de 15% en los últimos 15 años y 20% en los últimos cinco años, al mismo tiempo de consolidar nuevos productos como el espárrago, la alcachofa, la páprika, el café y el banano orgánico. "El Perú es un país con un sinfín de oportunidades en materia agraria que deben ser aprovechadas, pero este aprovechamiento tiene que estar necesariamente ligado a la responsabilidad social, a la transformación de la pobreza y a la inclusión social", enfatizó Silva Martinot.

Puntualizó que ante la oportunidad de inversión que ofrece la agroindustria peruana es importante comprender que la Costa peruana, con 2,600 Km. de extensión, brinda la posibilidad de programar siembras escalonadas, de norte a sur, para lograr una mayor variedad de frutas y hortalizas; de este modo se puede programar campañas transversales entre la Costa y la Sierra lo que nos permitirá incorporar tierras agrícolas de los Andes. El presidente de ADEX indicó a la audiencia que es obligación de los empresarios invertir y propiciar que estas inversiones tengan el plus de transformar la pobreza y la desigualdad social en capital social y desarrollo sostenido del medio ambiente. "Este sector (agro) tiene una enorme importancia porque es un medio de cambio para la generación de empleo, la inclusión social y la incorporación de áreas pobres a una actividad económica moderna como es la agroindustria", resaltó.


Fuente:www. agenciaorbita.org

1 comentario:

Anónimo dijo...

Q' interesant y a la vez educativo para culturizar; y mover un touch ls neuronas de paso xD. Buen trabajo Tefa..