En su décima tercera edición, el Ministerio de Agricultura obtuvo el “Premio Creatividad Empresarial” en el rubro de productos alimenticios por el éxito de la Campaña Papea Perú en el marco del “Año Internacional de la Papa”.El Ministerio de Agricultura ha sido uno de los siete organismos del sector Estatal que logró el reconocimiento del premio de “Creatividad Empresarial”, por la intensa campaña desplegada por el sector para sacar adelante la campaña de producción y consumo del tubérculo a nivel nacional.
jueves, 27 de noviembre de 2008
"CAMPAÑA PAPEA PERU” DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA OBTIENE PREMIO DE CREATIVIDAD EMPRESARIAL
En su décima tercera edición, el Ministerio de Agricultura obtuvo el “Premio Creatividad Empresarial” en el rubro de productos alimenticios por el éxito de la Campaña Papea Perú en el marco del “Año Internacional de la Papa”.El Ministerio de Agricultura ha sido uno de los siete organismos del sector Estatal que logró el reconocimiento del premio de “Creatividad Empresarial”, por la intensa campaña desplegada por el sector para sacar adelante la campaña de producción y consumo del tubérculo a nivel nacional.
Exportaciones de aceitunas aumentan 54% en primeros diez meses del año
Las aceitunas Frescas o refrigeradas se exportaron por 50,000 dólares en dicho período; Conservadas provisionalmente, pero todavía impropias para el consumo inmediato (1.83 millones); Preparadas o conservadas en vinagre (60,000 dólares); y Preparadas o conservadas, excepto en vinagre (14.15 millones).Las aceitunas preparadas o conservadas es la principal subpartida arancelaria de exportación, con una participación del 83 por ciento del total. La aceituna preparada o conservada (excepto en vinagre) se ubica en el puesto seis del ranking de las principales frutas y hortalizas preparadas y conservadas exportadas al mundo. Las ventas al exterior de esta variedad crecieron 70 por ciento y la mayor exportación se ha destinado principalmente a Brasil y, en menor proporción, a Estados Unidos; no obstante, aparecen como futuros mercados Chile, Australia, Francia, Suecia e Israel.
La exportación de aceitunas peruanas se da durante todo el año, aunque alcanza sus mayores niveles en el segundo semestre de cada año.
Fuente: Minag
lunes, 24 de noviembre de 2008
Perú tiene una oferta de más de 300 productos agro con creciente demanda de países del APEC
El líder exportador señaló que esta oferta está integrada por productos orgánicos, nuevas frutas y una creciente demanda por productos nutraceúticos.
Fuente:www. agenciaorbita.org
sábado, 22 de noviembre de 2008
Exportaciones peruanas de palta fresca crecieron 51% entre enero y septiembre
La Papa Peruana estará presente en la Cumbre APEC Perú 2008
PERÚ : Oportunidades de agronegocios
Mientras en la sierra, -señaló- las facilidades de fomentar agronegocios que se incrementan por la presencia de agua y buenos suelos, para la producción de papas nativas; maíz andino nativo; quinua – kiwicha (cereales andinos); maca procesada; alverjas; colantao; chirimoya; canola; tara, así como favorecer la crianza de alpacas de lana fina.Y en la Amazonía, -dijo- hay la condiciones climáticas y extensas áreas para incursionar en la explotación de café gourmet; cacao; productos maderables como la caoba; palma aceitera, caña de azúcar para etanol; aceite de Sacha Inchi; camu camu; uña de gato; flores tropicales y follaje.
MINISTRO CARLOS LEYTON INVITA A LOS INVERSIONISTAS A INCURSIONAR EN EL AGRO Y DESARROLLO FORESTAL
Además, destacó la estacionalidad en el Perú de las campañas agrícolas que facilitan el acceso a los principales mercados internacionales mucho antes que los competidores de otras naciones del hemisferio sur, así como la presencia de diversidad de pisos ecológicos que permiten cultivar a lo largo del año.El ministro, por ejemplo, no solo resaltó un potencial de 8 millones de hectáreas de tierras fértiles dispuestas a ser utilizadas sino también la presencia en el país de mano de obra capacitada y accesible a los requerimientos de los empresarios nacionales y extranjeros.
Fuente: MINAG
jueves, 13 de noviembre de 2008
Exportaciones Alcanzan Millones
Asimismo, la palta logró exportaciones por 71 millones de dólares y superó a las totales del 2007, valoradas en 47 millones. La leche evaporada también alcanzó los 67 millones a setiembre del presente año, cifra mayor a la obtenida durante todo el 2007 (65 millones).
Las exportaciones de bananas Cavendish V se incrementaron a 34 millones de dólares entre enero y setiembre del 2008 (mayor a los 31 millones del 2007), la manteca de cacao se exportó en los primeros nueve meses del año por 24 millones (superior a los 21 millones del 2007).
También las mandarinas (24 millones de dólares versus 17 millones), aceitunas preparadas (18 millones versus 16 millones), en los respectivos períodos de comparación.
Por otra parte, la DGIA indicó que entre enero y setiembre del presente año las mayores inversiones en el sector agrario se realizaron en fertilizantes, por 401 millones de dólares, monto mayor en 82 por ciento respecto a similar período del 2007.
Los bienes de capital representaron la segunda mayor inversión con 75 millones de dólares entre enero y setiembre del presente año, cifra mayor en 103 por ciento a los 37 millones de similar período del 2007.
Los sistemas de riego representaron una inversión de 22 millones de dólares en los primeros nueve meses del presente año, cifra superior en 57 por ciento respecto a los 14 millones de similar período del 2007.
Evolución del Comercio Exterior
Exportaciones Agrícolas Libre de Aranceles
Las negociaciones cerraron exitosamente el 31 de octubre pasado, informó el Ministerio de Agricultura.
Entre los principales productos agrícolas peruanos que accederán a este mercado sin pagar aranceles están las flores, espárragos, cebolla, ajo, pimiento, aceituna, alcachofa, palta, mango, mandarina, bananos, quinua, kiwicha, entre otros, muchos de los cuales pagan aranceles de más de 30%.
"PaPea Perú"
La campaña forma parte de las actividades por el Año Internacional de la Papa, cuya comisión multisectorial la lidera el Minag, y tiene como objetivo principal que cada peruano llegue a consumir más de 100 kilos de papa al año, sobre todo en la costa del país. Actualmente el consumo per cápita en el Perú es de 75 kilos de papa.
Según la entidad la meta se logrará mediante el cambio en los hábitos de consumo de los peruanos, con el fin de que deriven hacia productos locales, nutritivos y de precios asequibles, como la papa.
Un segundo objetivo de la campaña, cuyo lanzamiento lo encabezó el ministro de Agricultura, Ismael Benavides Ferreyros, es que la ciudadanía, sobre todo las amas de casa, conozcan los beneficios nutricionales de la papa.
Asimismo, se busca erradicar mitos como aquel de que la papa engorda. La papa, en realidad, no engorda y, por el contrario, es un excelente complemento alimenticio que tiene cualidades nutritivas y propiedades que cuidan la salud. Además, es un producto peruano, andino y económico.
El mayor consumo de papa beneficiará tanto a las familias, que podrán acceder a un producto nutritivo y con precios asequibles, como a los productores del tubérculo ubicados en las zonas más pobres del país.
La campaña publicitaria se basa en el peruanismo PAPEA, que es utilizado para referirse a la buena alimentación y a la buena salud. La campaña comprende mensajes en televisión, radio y paneles en muros y buses.